ISO 50001 - Gestión de la Energía

Esta estructura proporciona un proceso sistemático, basado en datos y hechos, enfocado en mejorar continuamente el rendimiento energético.

ISO 50001 Rendimiento Energético

Alcance


Se aplica a las actividades bajo el control de la organización. Su aplicación puede adaptarse para adaptarse a los requisitos específicos de la organización, incluida la complejidad de sus sistemas, el grado de información documentada y los recursos disponibles.

Ventajas


Fomenta la comunicación y sensibilización, promoviendo el cambio de cultura en el uso de la energía.

Fomentar y potenciar el uso eficiente de la energía por su personal.

Actuaciones de mejora con retornos económicos directos.

Incluir todos los aspectos de la organización, identificando realmente las necesidades reales de cada empresa.s

Mayor control por parte del responsable de mantenimiento.

ISO 50001 a través del tiempo​


  • 2011
    on cuatro requisitos generales y sub requisitos adicionales, contemplaba la responsabilidad de la gestión, a un representante de la dirección, una política energética, planificación energética, los requisitos legales y otros requisitos aplicables, la revisión energética, los indicadores de desempeño, objetivos energéticos, metas energéticas y planes de acción energética, la implementación y operación, competencia, formación, sensibilización, comunicación y documentación.
  • 2018

    Principales cambios respecto a la edición 2011:

    • Adopción de los requisitos de la ISO para las normas de sistemas de gestión, incluida una estructura de alto nivel, un texto central idéntico y términos y definiciones comunes, para garantizar un alto nivel de compatibilidad con otras normas de sistemas de gestión.
    • Mejor integración con los procesos de gestión estratégica.
    • Aclaración del lenguaje y la estructura del documento.
    • Mayor énfasis en el papel de la alta dirección.
    • Adopción del orden contextual de los términos y sus definiciones en la Cláusula 3 y actualización de algunas definiciones.
    • Inclusión de nuevas definiciones, incluida la mejora del rendimiento energético.
    • Aclaración sobre las exclusiones de tipos de energía.
    • Aclaración de la “revisión energética”.
    • Introducción del concepto de normalización de los indicadores de rendimiento energético [EnPI(s)] y líneas base de energía asociadas.
    • Adición de detalles sobre el plan de recopilación de datos energéticos y requisitos relacionados (anteriormente plan de medición de energía).
    • Aclaración del texto relacionado con los indicadores de rendimiento energético [EnPI(s)] y las líneas de base energéticas [EnB(s)] para proporcionar una mejor comprensión de estos conceptos.
    • Se incorporan los requisitos del contexto de la organización.
    • Se eliminan las acciones preventivas y se incorporan las acciones para abordar riesgos y oportunidades del SGE.

Contacto


Contáctanos para obtener más información sobre nuestras certificaciones y cómo podemos ayudar a mejorar la calidad y seguridad en tu organización.

error: QUEDA estrictamente prohibido la reproducción de los diferentes logotipos mostrados en esta página WEB, para fines ajenos a la publicidad y promoción de los servicios de EQA Group, Así mismo como lo indica el Documento XXXXXXX, que esta a disposición del público en general LINK